miércoles, 29 de octubre de 2014

¿QUIÉN QUIERE CONSEGUIR UN EJEMPLAR GRATUITO DE "PADRES CONSCIENTES, NIÑOS FELICES" ESCRITO POR HELEN FLIX?







Diversa Ediciones quiere que uno de vosotros sea el ganador de el fantástico libro de ayuda "Padres conscientes, niños felices".

Podéis ver más información sobre la buscadora de internet clickando aquí:



Los pasos para entrar al concurso son muy sencillos:

OBLIGATORIOS:

1- Dar "me gusta" a La buscadora de internet

2- Ser fan de Diversa Ediciones

3- Compartir esta foto del sorteo de manera pública en vuestro muro de Facebook.

(Si no sabéis compartir os dejo una nota:

4- Dejar un comentario en esta foto indicando vuestro nombre real si no coincide con el que tenéis en Facebook (si no queréis que ese dato sea público mandad un mensaje privado aquí).

5- Mencionar a vuestros amigos para que también puedan participar en el sorteo (OPTATIVO)


El sorteo está activo hasta el 20 de Noviembre del 2014 a las 22:00. Válido para toda España ( Islas Canarias y Baleares también).

Muchas gracias y suerte.

El ganador se decidirá por sorteo de la ONCE indicado cuando salga la lista de participantes.

El ganador tiene 72 horas para ponerse en contacto mediante mensaje privado aquí.

¡Un fuerte abrazo para tod@s de Helen!

jueves, 2 de octubre de 2014

LA CAJA DE LAS EMOCIONES


La educación emocional de los niños es uno de los pilares principales de la educación infantil. Enseñarlos a conocer sus emociones y a gestionarlas de manera positiva se convierte en un objetivo que debemos trabajar sistemáticamente en las clases. Hay muchas actividades y juegos que podemos proponer para ello, y en esta ocasión veremos uno que además de entretenido y divertido, les hará ser conscientes de las emociones que sienten y así poder verbalizarlas.


Para el juego necesitaremos una caja que decoraremos con motivos emocionales (como caras de gente o, en su defecto, dibujos) y una serie de tarjetas en las que se pegarán fotos  (podéis utilizar fotos recortadas de revistas por los mismos niños) y bajo ellas una frase con la emoción que reflejan las caras. También prepararemos unas tiras de papel en blanco (solo para los niños que ya saben escribir o que están bastante avanzados en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura) para que escriban en ellas como se sienten.

 Una vez lo tenemos todo, nos reunimos en círculo, y ponemos en el centro la caja. Entonces pedimos a un alumno determinado (puede ser el protagonista del día) que busque dentro de la caja la cara que más se corresponda con  la emoción que siente hoy. Por ejemplo, si está contento debe elegir una cara sonriente. Una vez que la ha elegido, la ha de enseñar al resto de los compañeros y explicar el porqué se siente así (por ejemplo… Hoy estoy contento por que luego iré al parque).  Si saben escribir, se les pedirá que en un papel escriba la emoción y la deje a la vista durante el día, colgada al lado de su nombre (en el cartel del protagonista).

Esta actividad se puede realizar de manera diaria en la clase, convirtiéndolo en una de las rutinas diarias. De esta manera, poco a poco irán pasando todos los niños por esta actividad e irán mostrando cada uno de ellos como se sienten diariamente, de esta manera se irán familiarizando con las emociones humanas y con los motivos que pueden causarlas.

Otra manera de usar  la caja de emociones (aunque para estos casos necesitaríamos dos cajas), es en un momento de conflicto en el aula. En este caso consiste en que se hace salir a los niños que han tenido el problema y cada uno introduzca en la caja, una imagen de lo que la otra persona le ha hecho sentir, explicando el porqué se ha sentido así. Los que son más mayores pueden introducir frases escritas pero los más pequeños pueden  dibujar o colorear caras con la emoción que sientan. (En este caso no utilizaremos las tarjetas). Una vez que cada uno ha introducido en su caja de emociones la cara que mejor describe lo que la otra persona le ha hecho sentir, se intercambiarán las cajas y así podrán descubrir lo que ellos han causado con su comportamiento en el otro. Se les pedirá que expliquen al resto de la clase que ha pasado y cómo se han sentido, por orden, de manera tranquila y sin alzar la voz. A través de esta actividad, tienen la oportunidad de reconciliarse y reflexionar sobre lo ocurrido para hacerse cargo del daño que han producido..

Quizás debería disculparme…
Cada uno tiene que ceder en algo, ¿en que debería ceder yo?
Quizás podemos cambiar de juego y así no discutimos tanto….
No debo insultar a mis compañeros…


¡Un fuerte abrazo para tod@s de Helen!

jueves, 21 de agosto de 2014

7 COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE LOS EFECTOS DE LA MÚSICA

Os dejamos con un artículo de la revista Muy Interesante que nos ha parecido, como dice el mismo nombre, muy interesante.

1. Mejora el vocabulario. De acuerdo con una reciente revisión publicada en la revista Nature Reviews Neuroscience por Nina Kraus, de la Universidad Northwester (EE UU), durante el entrenamiento musical para tocar un instrumento se establecen conexiones neuronales que mejoran también otros aspectos de la comunicación humana. De ahí que los niños con formación musical tengan un mejor vocabulario y capacidad de lectura. También explica por qué los músicos son capaces de escuchar mejor una conversación cuando hay ruido de fondo que el común de los mortales.

2. ¿Música de fondo? Tanto si reproducimos una canción de Lady Gaga como si optamos por un disco de música clásica, escuchar música mientras desarrollamos una tarea cognitiva -como estudiar o redactar un informe- reduce el rendimiento, según un artículo publicado hace poco en Applied Cognitive Psychology. Lo mejor en estos casos, dicen sus autores, es el silencio.

3. Ritmo para hacer deporte. Científicos de la Universidad de Brunel demostraron en 2008 que escuchar cierto tipo de música, fundamentalmente de los géneros rock y pop, podemos aumentar nuestra resistencia al ejercicio físico intenso hasta un 15%. El estudio fue publicado en la revista Journal of Sport & Exercise Psychology.

4. La música, por la izquierda. Según un estudio realizado hace unos años en las universidades de California y Arizona (EE UU) y publicado en Science, el oído derecho recoge mejor los sonidos del habla, mientras que el izquierdo, responde mejor a la música. "Incluso al nacer, el oído está estructurado para distinguir entre los diferentes tipos de sonidos y enviarlo al lugar correcto en el cerebro", concluía una de las autoras del estudio, Barbara Cone-Wesson.

5. Música y alcohol. La música alta en los bares incita a beber más alcohol en menos tiempo, según una investigación francesa difundida en 2008 por la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research. Además, cuanto más alto es el volumen de la música más rápido se consume la bebida.

6. Buena para la circulación. Científicos del Centro Médico de la Universidad de Maryland han demostrado que escuchar música puede beneficiar al sistema cardiovascular tanto como hacer ejercicio o tomar ciertos medicamentos. Concretamente, analizando la respuesta de los vasos sanguíneos con ultrasonidos mientras escuchamos música, Michael Miller y sus colegas comprobaron que el diámetro de los vasos, medido en la parte alta del brazo, aumenta un 26% con nuestra música favorita. En contraste, la música que calificamos como estresante hace que los vasos se contraigan un 6%. Los experimentos mostraron también que escuchando canciones que invitan a reír los vasos sanguíneos se dilatan un 19%, mientras que la música relajante produce una expansión del 11%.

7. Con los ojos cerrados. Estudiando los cerebros de 15 sujetos con ayuda de resonancia magnética funcional, Yulia Lerner, de la Universidad de Tel Aviv, demostró el año pasado que cerrar los ojos aumenta el efecto emocional que nos produce la músca. Concretamente la doctora Lerner utilizó música de miedo del estilo de la empleada por Alfred Hitchcock en sus películas.Y comprobó así que la actividad de la amígdala, una zona del cerebro vinculada a la sensación de miedo, aumentaba mucho más con los ojos cerrados que si se mantenían abiertos.

¡Un fuerte abrazo para tod@s de Helen!



miércoles, 9 de julio de 2014

APLICAR EN EL AULA LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Según la teoría de Gardner, todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes. A a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos.
Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas diferencias desafían al sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos.
Esta teoría sostiene que los alumnos estarían mejor preparados si las disciplinas fueran presentadas en diferentes modalidades y el aprendizaje fuera evaluable  a través de la variedad de los medios.

Las inteligencias de las que habla Gardner son las siguientes:

• Inteligencia lingüística: la capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular la sintaxis o significados del lenguaje o usos prácticos del lenguaje. Algunos usos incluyen la retórica (usar el lenguaje para convencer a otros de tomar un determinado curso de acción), la mnemónica (usar el  lenguaje para recordar información), la explicación (usar el lenguaje para informar) y el metalenguaje (usar el lenguaje para hablar del lenguaje).

• La inteligencia lógico matemática: la capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones (si-entonces, causa-efecto), las funciones y las abstracciones. Los tipos de procesos que se usan al servicio de esta inteligencia incluyen: la categorización, la clasificación, la inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de la hipótesis.

• La inteligencia corporal-kinética: la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos (por ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas (por ejemplo un artesa- no, escultor, mecánico, cirujano). Esta inteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad asó como las capacidades auto perceptivas, las táctiles y la percepción de medidas y volúmenes.

• La inteligencia espacial: la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual- espacial (por ejemplo un cazador, explorador, guía) y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones (por ejemplo un decorador de interiores, arquitecto, artista, inventor). Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales.

• La inteligencia musical: la capacidad de percibir (por ejemplo un aficionado a la música), discriminar (por ejemplo, como un crítico musical), transformar (por ejemplo un compositor) y expresar (por ejemplo una persona que toca un instrumento) las formas musicales. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical.

• La inteligencia interpersonal: la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos, la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica ( por ejemplo influenciar a un grupo de personas a seguir una cierta línea de acción).

• La inteligencia intrapersonal: el conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima.

• Inteligencia Naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas, entre otros. Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.

Los programas de enseñanza en las escuelas sólo se concentran en el predominio de inteligencia lingüística y matemática
dando mínima importancia a las otras inteligencias, por eso es que aquellos alumnos que no se destacan en estas inteligencias
tradicionales no tienen el reconocimiento y su aporte desde otro ámbito no es considerado viable y se diluye.
Si en el proceso Enseñanza- Aprendizaje, el alumno se tomara en cuenta y se reconociera que todos somos diferentes, que tenemos distintas combinaciones de inteligencias, se desarrollarían diferentes estrategias para la adquisición de conocimiento ya que existen por lo menos siete caminos diferentes para intentarlo promoviendo amplitud y posibilidades de interactuar de diversas formas con compañeros y objetos.

Al aplicar la enseñanza desde el punto de vista de la teoria de las inteligencias múltiples, se debe cambiar la forma de evaluación, ya que no se puede seguir evaluando a una persona desde una única inteligencia por que el ser humano es más completo y complejo. Habría que modificar el currículum, y realizar las innovaciones necesarias por parte de los docentes.

Es un desafío para el futuro la formación de profesionales con nuevos paradigmas de interpretación y acción frente al mundo
pedagógico donde la apertura de la conciencia y la inquietud por averiguar e innovar estén en el centro de su tarea profesional.
Para comenzar a utilizar las metodologías de las inteligencias múltiples, es importante conocer a cada alumno con mayor
profundidad, no solamente los aspectos que atañen a sus rasgos de personalidad, sino conocer el máximo de sus potencialidades.
Se deben  implementar proyectos durante el año en los que se  aplique especialmente esta metodología, propiciando en los alumnos una mayor autonomía del trabajo y el desarrollo del máximo potencial que cada uno posee.
En el plano teórico hay que comparar los modelos de enseñanza – aprendizajes utilizados hasta el presente, para evaluar
nuevas posibilidades que permitan consolidar los contenidos trabajados en cada año.
Se pretende lograr que el docente pueda reconocer en sus alumnos las inteligencias predominantes , para seguir trabanjándolas, y potenciar las que no lo son  y a través de todas  ellas lograr una mejor apropiación de los aprendizajes.  También hemos de tomar en cuenta algunas actividades que ayuden a desarrollar la creatividad a la vez que las inteligencias en el aula.

Algunas de las actividades propuestas para potenciar las diferentes inteligencias son :

Verbal/ Lingüística

• juegos de palabras
• concursos de oratoria
• escritura de cuentos, poesías y ensayos
• desarrollo de publicaciones
• debates verbales
• club de lectura
• discusiones de temas específicos
• escribir diarios

Lógico /Matemática

• rompecabezas
• ejercicios de solución de problemas
• experimentos
• preparar organizadores gráficos
• juegos matemáticos
• ejercicios de lógica

Visual/ Espacial

• proyectos de arte (pintar, dibujar, …)
• preparar mapas
• fotografías, videos
• recursos audiovisuales
• hacer gráficas, diagramas
• diseñar escenografías
• diseño comercial
• ilustrar cuentos y poemas
• hacer tirillas cómicas
• dibujar mapas para llegar a lugares

Corporal /Kinestésica

 • movimientos creativos
• deportes
• ejercicios de relajación
• presentaciones de obras de teatro
• concursos de baile moderno o folklórico

Musical/ Rítmica

• cantar
• utilizar ritmos
• crear melodías y canciones
• tocar instrumentos
• desarrollar una rutina de baile
• identificar géneros musicales

Interpersonal

• trabajo cooperativo
• solución de conflictos
• club de asistentes de orientadores
• visitas a hospitales y hogares de ancianos
• participación en “chats

Intrapersonal 

• estudio individual
• escribir reflexiones
• desarrollar actividades para fomentar la autoestima
• escribir diarios reflexivos
• hacer grupos de apoyo

Emocional 

• proyectos creativos en grupo
• ejercicios de solución de problemas
• personificación
(“role play”)
• reflexiones
• tormenta de ideas (“brainstorming”)
• participación en el establecimiento de reglas de conducta y
otras
• tutorías

¡Un fuerte abrazo para tod@s de Helen!

Fuente: http://actividadesinfantil.com/archives/6068

martes, 24 de junio de 2014

¿ESCLAVOS DE LA APROBACIÓN SOCIAL?

"Lo que piensen los otros o los vecinos no me importa un pimiento" solemos decir aparentemente con convicción. Y, sin embargo, en la práctica, vemos que eso no es cierto. Hay una estructura social fuertemente afianzada , que condiciona a partir de tres factores determinantes: poder, premio y castigo. Y muy pocos logran escapar a las imposiciones de esa lógica.

Todos los seres humanos dependemos en alguna medida de los demás. El mito del ermitaño, es eso: un mito. Hasta el agua potable llega a nuestras casas por la acción de otros y si nos abandonaran cuando nacemos, difícilmente conseguiríamos sobrevivir. Aunque estemos solos, el horizonte de los demás siempre está ahí. En esta condición gregaria del ser humano está la esencia de la necesidad de aprobación.

Cuando necesitar aprobación es una limitación y nos crea conflictos emocionales

Aunque todos necesitamos sentirnos aprobados por otros, en alguna medida. A menos que medie una patología, cualquiera se siente feliz cuando su ser es apreciado, aceptado y valorado por los demás. Esto alimenta el amor propio y permite avanzar con pasos más seguros por la vida.

En principio, esa aprobación y ese sentimiento de autoconfianza son la consecuencia de contar con una familia promotora de autoestima y suficientemente saludable emocionalmente (funcional). Si nuestra familia es disfuncional o la madre, o la persona que se encarga del cuidado en la primera etapa de la vida, no cuenta con los recursos psicológicos para transmitir aceptación y valoración de lo propio,y que no ofrezca afecto, darán pie a una fuerte fractura en la vida de sus hijos. Esa carencia va a experimentarse como un vacío indefinible y, principalmente, como una sensación de duda permanente frente al propio valor. Una madre maltratadora, además, reforzará la idea de amenaza y temor ante la vida. Mucho peor cuando combina el maltrato con la permisividad.

La situación se complica aún más cuando no hay una figura paterna, o ésta es disfuncional. En esas condiciones, se han creado todas las circunstancias propicias para que una persona desarrolle graves conflictos de autoimagen y una baja autoestima.

Descifrando la lógica de la aprobación

El rechazo a uno mismo es una neurosis que se instala por la crianza, en mayor o menor medida. Esto da como resultado individuos con dificultades para afirmar sus pensamientos, sentimientos y manera de vivir frente al mundo. A veces esas dificultades también se convierten en trastornos mentales.

Sin darse cuenta, una persona que trae fuertes carencias afectivas desde su primera infancia, tenderá a hacer todo cuanto esté a su alcance por llenar ese vacío. De entrada, se asume a sí mismo como un ser humano en estado de necesidad, de vulnerabilidad; no logra hacerse consciente de todos los recursos de los que dispone para desarrollar su autonomía.


De uno u otro modo, asume la culpa por la infelicidad de su madre, o por el abandono, la distancia o el maltrato del padre. Entonces parece como si su misión en la vida fuera la de complacer a toda figura que engendre autoridad, esperando inconscientemente complacer a sus propios padres y así lograr por fin su afecto.

La salida a este círculo dramático, como en tantas otras ocasiones, puede estar probablemente en el consultorio de un especialista en la mente y el alma humana.

¡Un fuerte abrazo para tod@s de Helen!


 Fuentes: http://lamenteesmaravillosa.com/esclavos-de-la-aprobacion-social#sthash.xXgqBNyD.dpuf



"Yo no valgo menos" Olga Castanyer



"Adios a los miedos" Helen Flix



"Padres conscientes niños felices" Helen Flix. Novedad Editorial. Julio/14

jueves, 22 de mayo de 2014

CROMOTERAPIA EN CASA

¿De qué colores pinto mi casa para crear armonía?

La cromoterapia consiste en aprender a usar terapéuticamente los colores. Cada color tiene unas características y propiedades curativas concretas que lo hacen ideal para cada persona y cada circunstancia.

Explicamos las propiedades de cada color y cómo podemos usarlos positivamente en nuestro hogar para sacar el máximo provecho a cada habitación.

Primero sepamos las propiedades de los colores:

Blanco: El color neutral, transmite pureza y luminosidad.

Amarillo: Un color muy limpiador y equilibrante. Ideal para potenciar el trabajo intelectual, ya que facilita la concentración y mejora los reflejos. También tiene efectos antidepresivos y está relacionado con el aparato digestivo.

Naranja: El color que potencia la creatividad, la extroversión y el optimismo. Es un color muy energético y que aporta calor, lo cual lo convierte en un buen color para espacios demasiado fríos. También se recomienda para aumentar la líbido.

Rojo: El color más estimulante y energético, potenciador de la circulación sanguínea. Es ideal en casos de apatía, anemia, frío, problemas de frigidez y esterilidad o hipotensión. Muy positivo si se usa correctamente, pero también puede ser muy perjudicial si lo usamos en el lugar incorrecto, ya que también puede aumentar la agresividad y la irritación, o empeorar casos de inflamaciones y dolor.

Azul: Al contrario que el rojo, el azul es un color relajante y refrescante, muy adecuado para habitaciones demasiado calurosas.. Es un color espiritual y antiinflamatorio.

Verde: El color de la naturaleza es el más equilibrante, aportándonos armonía. Potencia la regeneración celular y nos ayuda a combatir el estrés y el cansancio. Además, es el color del hígado.

Turquesa: Esta combinación de azul y verde nos ayuda a reforzar el sistema inmunológico y aporta serenidad familiar.

Violeta: Es el color más espiritual, que aumenta la intuición. También tiene efectos relajantes, gracias a su contenido en azul.


La temperatura de los colores

Algunos colores aportan calidez y otros refrescan.

Colores fríos: azul, violeta, verde.

Colores cálidos: amarillo, naranja, rojo.

Esto lo tendremos en cuenta a la hora de decidirnos por un color u otro a la hora de pintar una habitación. Si esta ya está pintada, podemos darle el frescor o la calidez usando cortinas, lámparas, sofás, cojines y alfombras del color escogido.

El dormitorio

El color del dormitorio es importantísimo, pues en él pasamos muchas horas diarias. El color debe tener dos objetivos principales:

Promover la relajación y el descanso

Ayudar a equilibrar la relación de la pareja

En general priorizaremos los colores refrescantes, aunque siempre tendremos en cuenta la personalidad de cada uno. A pesar de que el rojo es el color de la sensualidad, evitaremos pintar las paredes de este color ya que puede promover las discusiones. En cambio, optaremos por tonos suaves como el violeta o el azul, ambos muy relajantes, y podremos poner algunos detalles decorativos de otros colores según los efectos que queramos potenciar. Por ejemplo, si la pareja sufre problemas de frigidez optaremos por las paredes violetas y la decoración naranja o roja.

El despacho

En el lugar de trabajo nos interesa, en general, potenciar la creatividad y el intelecto. Los dos colores más adecuados serán, en este caso, el amarillo y el naranja. Sí, en cambio, es un trabajo demasiado estresante, optaremos por colores menos estimulantes y más equilibrantes, como por ejemplo el verde. El verde también lo podemos aportar añadiendo plantas en la estancia.

El salón

En el salón las familias comparten habitualmente, es un espacio de reunión, por lo que se recomiendan colores cálidos. También en este caso, según la personalidad de los familiares, añadiremos elementos decorativos de otros colores.

Cocina

En la cocina tenemos que buscar el equilibrio de colores estimulantes y relajantes. Los toques naranjas, por ejemplo, nos ayudarán a tener una actitud creativa, vital y optimista a la hroa de cocinar. Pero no la pintaremos de un único color estimulante, sino que intentaremos combinar los muebles y las paredes para que también sea un espacio relajante. El blanco podría ser también uno de los colores, ya que es importante que la cocina transmita también limpieza.

Baño

En el caso de los baños también podemos combinar colores vivos y suaves, aunque un baño también podría ser todo blanco con elementos decorativos más vistosos.

¡Un fuerte abrazo para tod@s de Helen!

martes, 6 de mayo de 2014

LA LEY DEL ESPEJO

Dice la ley del espejo que lo que vemos en los demás es en realidad un reflejo de lo que tenemos dentro nosotros mismos. Y gracias a ella podemos aprender a gestionar nuestros problemas con otras personas (familiares, amigos, en el trabajo, etc.) a partir de unos ejercicios con nosotros mismos.  

Las cosas que nos molestan

Hay cosas que siempre nos molestan. Que nuestros padres quieran controlar demasiado nuestra vida, que nuestros hijos no sean sinceros con nosotros, que no se nos valore en el trabajo... Siempre esperamos que los demás actúen de una determinada manera y, a pesar de eso, en muchos casos nos sentimos defraudados. Sin embargo, ¿somos conscientes que tal vez nosotros también les estamos defraudando en otras cosas?

Como primer ejercicio hay que hacer una lista con todas las cosas que nos molestan de las personas que nos rodean.

Nuestras cosas que molestan a otros

Pero ahora vamos a hacerlo al revés, y haremos otra lista poniendo cosas que puedan molestar o haber molestado en algún momento a esas personas. Para hacerla debemos ser sinceros y autocríticos con nosotros mismos. No somos perfectos, somos humanos, y sabemos que nos hemos equivocado muchas veces. Por eso es importante aprender a ser empáticos, es decir, a ponernos en el lugar del otro.

Qué dice la ley del espejo

La ley del espejo nos enseña que si en realidad sentimos algo negativo hacia una persona, la causa está en nosotros, y no en la otra persona. Por ejemplo, que si nos sentimos ofendidos por algo que nos han dicho, eso es porque también nosotros estamos ofendiendo a alguien, tal vez no a esa persona pero sí a otra. Y si aprendemos a darnos cuenta, y sobre todo a evitarlo, posiblemente también dejaremos de sentirnos ofendidos nosotros por eso que nos dicen. Es curioso como no todas las personas reaccionamos igual ante la misma situación. Porque no todos somos iguales.

Un ejercicio práctico

Vamos a elegir una de esas personas de las que no soportamos alguna cosa, por la cual nos sentimos heridos, ofendidos o enfadados, y vamos a hacer una lista con cosas que nos gustaría agradecerle. En algunos casos esto nos puede sorprender mucho e incluso incomodar, y deberemos hacer un gran esfuerzo, pero valdrá la pena. Seguro que alguna vez ha hecho algo por nosotros o por algún familiar nuestro, ha tenido algún detalle, nos ha ayudado en algo, etc. Dedicaremos el tiempo que haga falta.

A continuación, todavía más difícil, haremos una lista exponiendo cosas por las que nos gustaría pedirle perdón, aunque sean pequeños detalles. Tal vez la hemos mirado mal, le hemos faltado al respeto o nos hemos olvidado de agradecerle algo. Hasta aquí será un verdadero ejercicio de humildad, pero el tercer y último paso es sólo para las personas más valientes.

Nos pondremos en contacto con esa persona (personalmente, por teléfono o por carta), le daremos las gracias por todos los motivos apuntados en la lista, y le pediremos perdón por todas las cosas de la segunda lista.

El resultado

Este ejercicio anterior puede parecer una locura, puesto que muchas personas son demasiado orgullosas para llevarlo a cabo, o bien piensan que tendría que ser al revés, que son ellos los que deberían recibir los agradecimientos y dar el perdón. Pero el resultado suele ser sorpendente, y esas personas de las que jamás se esperarían un mensaje así suelen reaccionar de manera muy positiva y emocional.

¿Cuándo, cómo, con quién…?

Este ejercicio podemos hacerlo siempre que queramos y con quien tengamos necesidad. Es un ejercicio práctico que casi siempre da resultados. Y tan sencillo, aunque no fácil, que vale la pena probarlo, sobre todo con las personas a las que más queremos, o en situaciones que nos hacen daño y queremos superar.


¡Un fuerte abrazo para tod@s de Helen!


miércoles, 16 de abril de 2014

LA MEDICINA TIBETANA, LOS TRES ARBOLES



"Todos los seres humanos sin distinción de credo o raza aspiramos a la felicidad y a evitar el dolor."

XIV Dalai Lama


Estas dos importantes premisas son las bases de la medicina tibetana, que se basa en las enseñanzas budistas, ya que el Buda histórico Sakyamuni vino al mundo para salvar a los seres vivos de la rueda del sufrimiento y la ignorancia, siendo la ignorancia, el motivo principal que provoca nuestros sufrimientos, y por ello la causa principal de todas las enfermedades.

El sistema medico tibetano esta configurado por cuatro tratados o tantras que contienen todas las enseñanzas medicas, la descripción del cuerpo humano, la anatomía , la fisiología, la embriología, las humores o energías del cuerpo...así como la pediatría, ginecología, geriatría y otras especialidades.

LA TEORIA MÉDICA – PRIMER ÁRBOL

El sistema medico esta basado en los arboles de la medicina o tratado raíz , en el se define que el universo esta creado por los cinco elementos y que de ellos surge todo lo que existe:

Sa (tierra)

Chu (agua)

Me (fuego)

Lumg (aire o viento)

Nam-mkha (espacio o vacio)

Y cada uno de ellos es responsable de la formación de los tejidos, órganos y emociones, teniendo cada uno su función especifica. También se consideran las tres energías principales o humores, que derivan del veneno de la ignorancia y que a su vez se subdividen en las tres causas emocionales que provocaran las enfermedades físicas, el odio, el deseo y la ofuscación. Estas tres energías también son una manifestación de los elementos.

Así que la medicina esta basada en el conocimiento de los cinco elementos, los tres humores, los siete constituyentes del cuerpo físico y las tres excreciones, si estas están en equilibrio tendremos la salud, y eso nos dará la capacidad según cuentan los textos médicos de conseguir fortuna y

longevidad. La fortuna nos dará la posibilidad de en la ancianidad podernos dedicar a las practicas religiosas y encontrar la iluminación en esta vida, liberándonos de la rueda del dolor y el renacimiento.

La idea de la medicina tibetana es crear un sistema de salud, entendiendo las características psicológicas basadas en las combinaciones de los tres arquetipos psicológicos (Viento, Bilis y Flema), y como estos se ven condicionados por las causas externas, cambios estacionales, reloj biológico, y las distintas características de los alimentos, que hacen que a unos les sienten mejor unas frutas que otras o comidas frías o calientes, así como adaptar los hábitos de vida mejores, para poder mantener la salud y prevenir las alteraciones en el sistema ecológico corporal y emocional.

Por ejemplo una persona de características flema, tiene como característica primordial una combinación de tierra y agua, eso hace que en su cuerpo predominen las acumulaciones de grasa, músculo y agua. Que posea una personalidad calmada, con tendencia a la pasividad, una cierta tozudez, y una dificultar para la adaptación a los cambios; en contrapartida será una persona muy capaz de soportar el acoso moral o la tortura psicológica. Como no le gusta el deporte y tampoco moverse demasiado, tendera al anquilosamiento y a padecimientos articulares, el sobrepeso y las enfermedades asociadas a la obesidad. Deberá evitar alimentos crudos pues será propenso a la falta de fuego digestivo por un exceso de agua, y sus digestiones serán lentas y deficientes, el otoño y la entrada de primavera serán sus peores estaciones, el frío y la humedad empeoraran sus síntomas.

Por lo que deberíamos hacerle comer alimentos calientes, cocinados, picantes, dormir caliente, evitar los lugares húmedos, masajes calientes, caminar y bailar, así como baños de sol.

EL Árbol del Diagnostico

Los médicos tibetanos tienen fama por su pericia con el diagnostico a través de los pulsos, estos se basan en colocar los dedos índice, corazón y anular encima de la arteria humoral, y a través del latido y su profundidad, el doctor podrá decirnos como están nuestros órganos internos, que energía esta desequilibrada en nuestro cuerpo. Pero no solo pueden diagnosticar las enfermedades sino que también utilizan “el diagnostico del pulso de la muerte”,

“de la duración de la vida”, o del “embarazo”, incluso pueden saber como esta la salud de un familiar directo a través del pulso del esposo/a del enfermo, o del hijo del paciente.

Estas técnicas se desarrollaron debido a la dificultad orográfica que existe en el Tíbet, así que el hijo o el esposo de la enferma, trasladaba orina del paciente, y se la llevaba al doctor que la analizaba a través de la observación visual, olor, gusto y batido, observación de las burbujas que realiza al ser batida la orina, y posteriormente tomaba el pulso al familiar para saber si la enfermedad era muy grave y si podía ser terminal. Con estos datos daba una medicación de urgencia, y el familiar se la llevaba al enfermo, preparándose el medico para ir a visitarle si consideraba que su presencia era necesaria unos días más tarde.

Así que las técnicas básicas del diagnostico son:

El pulso, la orina, la lengua, los ojos y la observación de la piel. El tacto y las preguntas sobre sus hábitos alimenticos, hábitos de dormir y zonas donde vive, clima y trabajo.

El Árbol del Tratamiento

Los tratamientos se describen en el tercer árbol de la medicina, y estos se basan en el cambio de hábitos, una correcta alimentación, el masaje (de cabeza, digito presión y energético), las plantas en sus distintas formas, pastillas, polvos, supositorios, ungüentos, como tratamientos suaves. Eméticos, laxantes, y moxibustión con moxas Hor (puntos concretos del cuerpo en los que se aplican aceites calientes, paquetitos de hierbas que se han calentado dentro de mantequilla derretida). Como terapias fuertes. La sangría, cirugía (desde el siglo VII hacen operaciones oculares y extirpaciones de cataratas) y las píldoras maravillosas, como terapias consideradas agresivas.

El texto medico cita las cualidades del futuro doctor:

“El medico debe ser como un halcón atento en su capacidad de discernir entre los diferentes desórdenes constitutivos. Debe ser paciente como una oveja en su observación del desarrollo de los síntomas, y tan cauto como un zorro en la prescripción de los remedios cuando las enfermedades infecciosas se manifiestan. En el tratamiento de las recaídas y complicaciones, ha de ser tan bravo y decidido como un tigre.”



BREVE HISTORIA DE LA MEDICINA TIBETANA

Los textos recientemente recuperado de la antigua tradición Bompe, anterior a la tradición Budista, citan la aparición de la medicina en el “Pais de las nieves” en el tiempo del rey Shenrab Miwo, que fue quien delimito por primera vez el país dándole identidad propia. Este vivió varios siglos antes de la era cristiana. Aunque la medicina erudita no aparece hasta el siglo II de nuestra era, durante el reinado de Lhanthothori, cogiendo su máximo auge en el siglo VII D.C., durante el reinado de Sogtsen Gempo, después de que este hiciera crear el idioma tibetano. Este rey era una gran amante de la cultura e instauro una costumbre anual, que hoy se ha vuelto a recuperar en Lhasa, la reunión de sabios médicos que llegaban de Nepal, india, China y Asía central, de donde se contrastaban conocimientos. De esas reuniones se desarrollo el sistema medico asumiendo lo mejor de la medicina Unami (greco-árabe), védica y china, así como la cultural tibetana Bompe.

Ahora bien el máximo esplendor lo adquirió gracias al regente del V Dalai Lama, El sabio Sangye Gyamtso (1653_1705), y creó después de revisar los Cuatro Tantras de la medicina, el texto conocido en todo el mundo por el Berilo Azul, es una glosa que va acompañada de 79 pinturas o thangkas que ilustran los Cuatro textos. Estas 79 pinturas configuran aproximadamente unas 8.000 viñetas.

La primera escuela universitaria se fundo en 1696 en Chagpori, la montaña de hierro próxima al palacio Potala en Lhasa, capital entonces del Tíbet.

lunes, 7 de abril de 2014

GUÍA PARA PADRES CON NIÑOS Y NIÑAS CON TDAH

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) ha editado la Guía Niños y niñas con TDAH, pautas para padres y madres.

La guía ofrece información sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), así como orientaciones básicas para mejorar la convivencia en casa, subrayando la importancia de adoptar una actitud positiva, proporcionar una dinámica familiar organizada y estructurada y un ambiente cálido, favorecer el desarrollo individual del niño, promover su autoconfianza y autoestima, ayudarle a mejorar sus relaciones sociales y su capacidad de atención, entre otros aspectos.

La guía también aborda el tema de la colaboración entre la familia y el centro escolar, así como proporciona información sobre asociaciones de TDAH repartidas por todo el territorio español.




Se puede descargar el documento en el siguiente enlace:





Fuente: www.infocop.es

¡Un fuerte abrazo para tod@s de Helen!

martes, 18 de marzo de 2014

COMO SOLUCIONAR PROBLEMAS

A veces, los seres humanos, parecemos destinados a afrontar toda clase de contratiempos en una sucesión inacabable de dificultades. Cuando un problema parece resolverse, aparece otro y otro más. Incluso, en más de una ocasión, parece que todos se presenten de golpe en nuestra vida. Surgen en tantos aspectos, y de formas tan variadas, que nos hacen sentir impotentes.

Así que buscaremos seguir unas reglas para resolver nuestros problemas. La primera debe ser cuestionar todo lo que sabemos acerca de ellos porque toda creencia previa puede ser "parte del problema", hemos de enfrentarnos a él como si no fuese con nosotros, como si "fuésemos nuevos". Como si fuera la primera vez y nadie nos hubiese dicho que esos inconveniente que nos generarán inquietud. De esta manera buscaremos la solución no tanto en lo que ocurre, sino en lo que pensamos que ocurre. Al no asumir que ya sabemos lo que está pasando, si es bueno o malo, nos abrimos a otras formas de contemplar la situación. Solo los juicios acerca de un problema hacen que este sea difícil de resolver.

 Preguntarse cuál es su verdadero sentido y no dar nada por hecho conduce a un nivel de pensamiento nuevo que puede proporcionar una solución muy creativa, o como mínimo diferente a la habitual, si me digo que ya sé lo que está pasando, me veo obligado aplicar las recetas de siempre. Pero si lo que busco es una solución definitiva, tal vez debería preguntarme cuál es el verdadero problema o qué cambio necesito para que esto no lo sea nunca más. Para escapar definitivamente de los conflictos se deben cuestionar los sistemas de pensamiento que los mantiene activos, ya que al no hacerlo solo conseguimos protegerlos, perpetuarlos y mantenerlos sin solución.

"Ningún problema puede ser resuelto en el ­mismo
 nivel de conciencia en el que se creó”
Albert Einstein
Otro camino hacia la salida de los problemas es dejar a un lado lo que Sigmund Freud llamó “resistencia”. Hay una parte inconsciente en nosotros que se identifica con sus vivencias, por dolorosas que estas sean. Es lo que se conoce como ego. Estas historias personales proveen de identidad al ego, que es un constructo mental de lo que creemos ser: nuestras experiencias pasadas. Y el gran psicólogo se dio cuenta de que a pesar de su trabajo, sus pacientes no mejoraban. Llamó al deseo oculto de no mejorar de sus pacientes: “resistencia”. Y entendió que el ego reacciona con resistencia por miedo a perder esa identidad forjada, aunque esté marcada por el sufrimiento.

Lo que es seguro es que el mero entendimiento intelectual del problema y de sus causas no es suficiente para resolverlo. Es necesario descubrir dónde está la resistencia a solucionarlo, o, como se suele decir, a soltar y dejar a un lado lo que nos inquieta.

Para acabar, y saliendo del laberinto de los conflictos, vale la pena recordar aquel viejo adagio que dice: “No hay problemas, solo hay soluciones que no gustan”.

¡Un fuerte abrazo para tod@s de Helen!

miércoles, 5 de marzo de 2014

MINDFULNESS ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?

¿Qué es Mindfulness?


La palabra "Mindfulness" ha sido traducida al español como Atención Plena o Presencia Mental. Utilizaremos Atención Plena para referirnos a ella.

Durante los últimos 30 años, la práctica de Mindfulness o Atención Plena está integrándose a la Medicina y Psicología de Occidente. Es aplicada, estudiada científicamente y por ello reconocida como una manera efectiva de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas físicos y psicológicos asociados al estrés y mejora el bienestar general.

Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. Jon Kabat-Zinn, conocido como referente mundial, por haber introducido esta práctica dentro del modelo médico de occidente hace más de 30 años, fundó la Clínica de Reducción de Estrés en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts. Allí introducía a los pacientes a la práctica de Mindfulness para el tratamiento de problemas físicos y psicológicos, dolor crónico, y otros síntomas asociados al estrés.

Jon Kabat-Zinn define Mindfulness cómo:

“Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.

Este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida, aquí y ahora, en el momento presente. Es una forma de tomar conciencia de nuestra realidad, dándonos la oportunidad de trabajar conscientemente con nuestro estrés, dolor, enfermedad, pérdida o con los desafíos de nuestra vida. En contraposición, una vida en la que no ponemos atención, en la que nos encontramos más preocupados por lo que ocurrió o por lo que aun no ha ocurrido, nos conduce al descuido, el olvido y al aislamiento, reaccionando de manera automática y desadaptativa.

La atención plena nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, atendiendo de forma integral a los aspectos de la persona; cuerpo, mente y espíritu. Practicando la atención plena desarrollamos una mayor capacidad de discernimiento y de compasión. La práctica de esta atención abre la puerta hacia nuevas posibilidades, nos trae al aquí y al ahora, nos invita a vivir una vida de manera plena y en el presente.


Modelos de Intervenciones Clínicas basadas en el Mindfulness

Actualmente la mayor cantidad de estudios publicados y modelos desarrollados son de orientación cognitiva. Sin embargo, es importante destacar que la integración de Mindfulness a la teoría y práctica clínica no es exclusiva de una orientación teórica en particular. Su integración cubre un amplio rango de orientaciones ya que Mindfulness se trata de una capacidad humana universal y puede incluirse en diferentes campos de la psicología y de la ciencia como la terapia cognitivo-comportamental, el psicoanálisis, la psicoterapia humanística, la neurociencia, la ética, la espiritualidad, la psicología de la salud y la psicología positiva.

Existen diversos modelos que integran la práctica de Mindfulness como uno de los componentes principales de la intervención.


Los más conocidos dentro de la Terapia Congnitivo-Comportamental son:


-MBSR

Mindfulness-based Stress Reduction

Jon Kabat-Zinn, 1990.

Reducción de Estrés basada en Mindfulness

Es un programa de 8 semanas de duración con múltiples aplicaciones para la salud mental y física.

-MBCT

Mindfulness-based Cognitive Therapy

Segal, Williams y Teasdale, 2002.

Terapia Cognitiva basada en Mindfulness

Es una aplicación del modelo MBSR en la terapia cognitiva para el tratamiento de la depresión, enseñándole al paciente a observar sus pensamientos

-ACT

Acceptance and Commitment Therapy

Hayes, Strosahl, et al., 1999.

Terapia de Aceptación y Compromiso

Este abordaje promueve que la persona pueda aceptar, en lugar de controlar, las sensaciones y emociones displacenteras.

-DBT

Dialectical Behavioral Therapy

Linehan, 1993.

Terapia Conductual Dialéctica

Inicialmente aplicada para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad y actualmente también se utiliza en el tratamiento de la desregulación afectiva en general.


Otros tratamientos basados en Mindfulness


-Terapia de pareja conductual integrativa

Integrative Behavioral couple Therapy

Jacobson, Christensen, Prince, Cordove y Eldridge, 2000.


-Tratamiento para el Trastorno de Ansiedad Generalizada

Acceptance and Mindfulness-based approaches to anxiety

Roemer y Orsillo, 2002.


-Tratamiento para el Trastorno Obsesivo-compulsivo

MBBT: Mindfulness-based Behavioral Therapy for OCD

Schwartz, 1996.


-Abordaje para el Abuso de sustancias

Mindfulness-Based Relapse Prevention

Marlatt, 2002.

¡Un fuerte abrazo para tod@s de Helen!

jueves, 13 de febrero de 2014

NORUEGA, INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

Hoy os dejamos este articulo para que reflexiones y seamos conscientes de que otra política y otro mundo también es posible.


Cuando la crisis del modelo económico del estado del bienestar parece llegar a una encrucijada de difícil solución, los expertos vuelven sus ojos a un pequeño país nórdico que gracias a sus recursos naturales y a un modelo de gestión sensato y con visión de largo plazo tiene asegurado el futuro de su estado social y sus pensiones.

Es Noruega, propietaria de un multimillonario fondo de pensiones estatal nutrido de sus ingresos petroleros, que al cierre de 2012 gestionaba un patrimonio de 685.000 millones de dólares, es decir, más de dos veces el PIB de Grecia.

A través de ese fondo soberano, Noruega es dueña del uno por ciento del total de las acciones que se cotizan en los diferentes mercados de valores de todo el mundo, con presencia en más de ocho mil empresas de todo tipo, pero donde no hay ninguna tabacalera, industria armamentística o explotación nuclear que viole los derechos laborales de sus trabajadores o lleve a la corrupción. Realiza una inversión socialmente responsable.

Desde el descubrimiento de su primer yacimiento petrolero comercial a finales de los 60, sabía que los recursos del subsuelo no durarían para siempre, y tenía que acelerar su explotación y administrarla con cabeza. En principio tanta riqueza les provocó una década complicada. la de los 80, por la enorme cantidad de dinero circulando y la poca competitividad de las exportaciones.



Fue similar a lo que ha ocurrido estos años en España y otros países periféricos con la llegada del euro: crédito fácil y barato apoyado en una enorme liquidez que ha sobre endeudado a los países y minado su capacidad de exportar.

La solución fue simple: crear un singular modelo de autosuficiencia presupuestaria que permitiría, por un lado, garantizar la jubilación del pueblo a la par que se eliminaba gradualmente la dependencia del petróleo. Fue entonces, en 1990 cuando crearon el fondo, que se nutre de los beneficios que tiene Statoil, la petrolera del gobierno, así como de los impuestos que pagan las demás petroleras que explotan los recursos del subsuelo noruego.

Adicionalmente, durante todo el año se trabaja en una cartera de inversiones, que al menos en 2012 arrojó una rentabilidad del 13%.De ese porcentaje se reparte el 4% para complementar el presupuesto del Estado, el resto se reinvierte. Porque la sociedad tiene algo muy claro: que no tendrán petróleo para siempre.

En 2012 la rentabilidad del fondo noruego fue la segunda mejor de su historia. Tiene el 61,2% de su dinero invertido en Bolsa, el 38,1% en bonos y el 0,7% en ladrillo. Pese a su brillante trayectoria, el brazo inversor de los noruegos acaba de ser destronado como rey de los fondos soberanos del mundo. El fondo chino State Administration of Foreign Exchange– (SAFE) se ha convertido, a finales de 2012, en el más grande del mundo, con 743.000 millones de dólares de activos bajo gestión.

El reto de Noruega sigue siendo la diversificación. En 2012, los ingresos petroleros representaron 23% del total del Producto Interno Bruto (PIB). De hecho, el 46% de las exportaciones están relacionadas con el petróleo. El pueblo noruego espera cambiar esta dependencia los próximos años mediante el impulso a otras industrias como la pesquera-naval, y de servicios en general. Mientras tanto, el fondo seguirá engordando. Esperan que su patrimonio llegue a un millón de millones de dólares para 2017 con lo que se acercaría al tamaño del PIB actual de España, que ronda el billón de euros.

Modelo singular, pero no el único

El de Noruega no es un caso aislado, aunque sí singular por la enorme fuente de ingresos que supone el oro negro. También otros países nórdicos –Suecia, Dinamarca y Finlandia- están disfrutando de un momento dulce. Y es que, tal y como expone el semanal The Economist, estos cuatro países han logrado implantar un sistema que supera la rigidez económica del sur de Europa y la desigualdad de Estados Unidos.

Por ejemplo, Suecia es el mayor inversor en I+D de la UE, capítulo al que dedica un 3,6% del PIB (el triple que España), es el segundo país por número de patentes registradas por habitante. Destaca entre los principales inversores en educación del mundo. Anhela y fomenta el desarrollo de empresas competitivas y exportadoras.

Todos estos países, como Noruega, sufrieron en los años 90 una crisis de deuda. No obstante, fueron capaces de gestionar esta crisis con inteligencia, se centraron en reformar el sector público, haciendo el Estado mucho más eficiente.

Desde los años 70, los países nórdicos fueron países de impuestos y gasto público, que llegó a alcanzar el 67% de su PIB, como fue el caso de Suecia en 1993. No obstante, esta fórmula de Estado sobredimensionado acabó pasando factura: Suecia pasó de ser la cuarta economía del planeta en 1970 a la 14ª en 1993.

Tras la mencionada crisis financiera de comienzos de la década de 1990, se dio marcha atrás a diversas parcelas del modelo sueco, y se llevaron a cabo importantes reformas liberalizadoras y de desregulación de los mercados (como el energético o las telecomunicaciones). Además, se ha reducido el gasto público y los impuestos de forma notable.

Así por ejemplo, Suecia ha reformado su sistema de pensiones y su déficit presupuestario alcanza el 0,3% del PIB. El gasto público en Suecia ha bajado 18 puntos de su PIB, siendo ya menor que Francia. La tasa del Impuesto sobre Sociedades es del 22%, mucho menor que la de los Estados Unidos y España.

Estos países intentan compatibilizar un capitalismo competitivo con un Estado social. Por un lado, el Estado emplea el 30% de la población activa, frente a la media del 15% en los países de la OCDE, y se han tomado medidas para flexibilizar el mercado laboral, sin descuidar la protección al trabajador. En estos países el Estado es popular y la gente cumple con sus obligaciones fiscales no porque sea grande sino porque funciona.



¡Un fuerte abrazo para tod@s de Helen!

jueves, 30 de enero de 2014

APRENDE A DISFRUTAR DE TU TRABAJO


Estos consejos pueden parecernos muy básicos, pero a veces, con el día a día, nos dejamos llevar por nuestras preocupaciones y nos sentimos estresados, mal o simplemente desilusionados. Así que aquí os va una pequeña lista:

-Tener buen humor e intentar ver el lado positivo de ir a trabajar.
-Confeccionar una lista con los puntos positivos de tu puesto laboral.
-Ser positivo en todo lo que haces y no dejarte arrastrar por los sentimientos anodinos que no te hacen más que daño.
-Si el estrés te baja la autoestima, intenta pensar en todas tus cualidades y en todo lo que vales.
- Márcate objetivos reales al día e intenta cumplirlos, pero también tómate tiempo para ti y desconecta una vez que sales del trabajo.
-Tómate siempre un tiempo para comer en vez de comer delante del ordenador, haz un mini descanso de cinco minutos cada dos horas...
-Potencia las relaciones sociales con tus compañeros.

¡Un fuerte abrazo para tod@s de Helen!


miércoles, 15 de enero de 2014

FILOFOBIA





Se trata del miedo extremo a enamorarse, que en casos extremos puede manifestarse con síntomas similares a los característicos del ataque de pánico como:

Náuseas
Mareos
Sudoración
Taquicardia
Disnea: Sensación de falta de aire
Temblores
Sequedad en la boca
Fuerte impulso por escapar, huir
Llanto
Gran confusión en las emociones
Aislación de cualquier tipo de relación amorosa
Causas

Malas experiencias amorosas pasadas: Suele desarrollarse como consecuencia de un gran sufrimiento por amor, que causa un trauma y el temor a volverse a enamorar
No querer perder el control: Este tipo de fobia es más frecuente en personas que intentan hacerse las fuertes y tener el control, ya que el enamorarse deja en una situación de vulnerabilidad y se experimentan una cantidad de emociones incontrolables. Por ello, escapándoles al amor se mantienen a salvo, seguros y con todo bajo control
Temor al compromiso: Algunas personas no están dispuestas a asumir los compromisos, exigencias y responsabilidades que conllevan ser parte de una relación amorosa. Hay un fuerte temor al compromiso y una fuerte angustia mental
Las personas que padecen de filofobia, tienen determinados comportamientos característicos que los salvaguardan de enamorarse:

.Se enamoran de imposibles: Así le escapan a tener relaciones posibles y reales
.Comienzan relaciones que son la crónica de una muerte anunciada, condenadas al fracaso antes de empezar
Estas personas, experimentan un intenso miedo a enamorarse, comprometerse y mantener relaciones íntimas. Pero lo curioso es que una vez que superan la fobia inicial, suelen vivir las relaciones de pareja con mucha intensidad.

Tratamiento

El tratamiento de la filofobia requiere de psicoterapia y entre los más eficaces están:

Hipnoterapia

Este tipo de tratamiento ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversas fobias. La hipnosis consiste en la búsqueda mediante esta técnica de un alto nivel de relajación y concentración, enfocado a lograr un elevado estado de conciencia.

En este estado se busca identificar la causa inconciente que desencadenó la fobia y eliminarla de la mente.

La causa generalmente constituye un hecho traumático anterior en la vida de la persona y en muchos casos no lo recuerda, como consecuencia de la represión que hace la mente como mecanismo de defensa.

Lo que se busca con este método, es identificar la causa de raíz y eliminarla.

Programación Neurolingüística

La mente recibe información por medio de los sentidos y crea imágenes mentales. Las personas con filofobia, cuando piensan en enamorarse, crean una serie de imágenes mentales desagradables, que les dan miedo.

La programación neurolingüística busca entender cómo se analizan esas experiencias internamente. Brinda una serie de habilidades y conocimientos para que el paciente pueda controlar su mente y sus temores.

Fuente: http://www.sanar.org/salud-mental/filofobia

¡Un fuerte abrazo para tod@s de Helen!